Fango y Flores es una marca de manufacutra de productos cosméticos naturales y aromaterapia. Se trata de una empresa familiar, muy basada en el territorio (Doñana, Andalucía) y con un ojo puesto en la conservación  del patrimonio ambiental y cultural. Con formación específica en la materia, pretende reintegrar el saber popular en la vida cotidiana. 
El encargo consistía en un rebranding completo. Para el desarrollo de su identidad se han tenido muy en cuenta sus valores y su público objetivo, poniendo el foco en la cercanía, lo natural y artesanal y el territorio, manteniendo una estética moderna y actual.
Sobre la identidad existente se desarrollaron dos propuestas: una manteniendo un estilo puramente tipográfico, más enfocada a un público más adulto y basada en las marcas tradicionales de productos de higiene y cosmética, y otra más moderna y actual, minimalista y añadiendo un isotipo.
La propuesta seleccionada fue la segunda, sobre la que se realizaron algunas modificaciones leves para aportar dinamismo a la rama. Así, el nuevo logo de Fango y Flores se compone de isotipo y logotipo. Se dibuja en trazados minimal y geométricos un ramillete de romero, una de las plantas más utilizadas en la composición de los productos de Fango y Flores y propia del territorio. Asimismo, como separador entre el isotipo y el elemento textual se incluye una estrella tartésica, reafirmando la fuerte relación de la marca con el territorio andaluz.
de romero. Finalmente, la identidad visual queda desarrollada como se muestra a continuación
La colorimetría final de Fango y Flores se compone de dos colores primarios (Verde Fango y Flores y blanco puro) y una paleta de colores secundarios y terciarios basada en el territorio natural de Doñana, que se usará para las distintas categorías de la marca (rosa flamenco en aromaterapia, azul agua en cosmética, marrón marisma en cerámica, amarillo duna en formaciones y verde pinar en “otros”).
En este sentido, se desarrollan también iconos para cada sección, emulando los mosaicos andalusíes propios del territorio, con el objetivo de crear patrones que puedan utilizarse en las aplicaciones de la marca.
Editorial: Manual de identidad

You may also like

Back to Top